Fauna

Contamos con gran variedad de fauna nativa

Flora

Plantas que cualquier biologo desearia estudiar

Refugio

Un comodo hogar para una estadia natural

Campamento

Si quiere pasar una experiencia aun mas natural hay una zona para acampar

Reseña Historica

La Reserva Ecologica Andes se encuentra ubicada en el costado noroccidental del municipio de la Calera Vereda Aurora Alta, colindando con los cerros orientales de la sabana de bogotá. Estos predios pertenecieron a la Hacienda Marquez de doña Mercedes Carreño de Angel, de la Vereda Marquez desde el año 1986.

empezó a funcionar desde el año 2013, como reserva privada para conservar la perpetuidad del bosque primario Andino de subparamo y preservar la fauna y flora presente en él, como son algunas especies de aves y plantas únicas en el mundo Ericnemis cupreoventri, y el synallaxis subpudica, en via de extinción.

La Reserva Ecologica está ubicada entre los 2.800 y 3.200 mts de altitud, posee dos nacimientos de agua de la quebrada aguas claras y quebrada Cartagena. Temperatura 7 a 15 grados. Ubicada al norte de Bogotá a 5 kilometros de la cra 7 con cra 237.

Su importancia radica por la existencia de especies de granizo, encenillo, cafecilllo, y cucharo colorado, que registran los valores más altos . Se identifican más de 51 especies nativas de arboles. Cuenta con 15 kilometros en senderos, de mediana dificultad donde se puede visualizar, vista panorámica de bogota y su sabana,( municipio de chia, cota, guasca, sopo, la calera, Soacha, Funza ,Madrid, mosquera, ) zona de acolchonamiento del parque chingaza.) en días muy despegados se ven los nevados del Tolima ruiz y santa Isabel

Misión

El parque Andes Reserva Ecológica es una reserva dedicada al uso, manejo, y conservación del bosque nativo de sub-paramo para generar beneficio socio-economicos y ambientales a la zona y al región.

Visión

El parque andes reserva ecológica proyecta para los años venideros, ser la zona ecoturistica reconocida nacional e internacional mente , teniendo como principal objetivo el uso sostenible de la diversidad mediante procesos participativos en los que logre el equilibrio entre el eco turismo y la conservación.